Alfonso González Callejas: “La publicidad digital es una mierda. El exterior, el medio que mejor dialoga con todos”

Alfonso, havas, cannes lions, lado oculto ,fascinante, publicidad exterior , Torre Eiffel, concorde, coches, botellas, #JornadasExterior25, programapublicidd

El medio exterior, protagonista estratégico de la publicidad moderna según Alfonso González Callejas

“Exterior es el medio que no molesta, que te sorprende, que viste la calle”, señaló, subrayando su capacidad única para generar diálogos

Como miembro fundador de la Asociación de Planners de España, González Callejas cerró su intervención reivindicando el rol de los estrategas como “la voz del consumidor y el sentido común” dentro de la industria

» Me parece que la publicidad de internet es una mierda,  una auténtica mierda desde hace muchos años. Nos estamos acostumbrando, estamos acostumbrando a los consumidores a ver una publicidad de mierda, y a mí me molesta profundamente. Porque el medio exterior es un medio. Aquí he visto una publicidad, donde hay muchísimo trabajo, podemos hablar con todo, cómo crece, etc. Pero yo veo que hay un poco de caña. Y aquí lo que falta es caña….

“Es el medio que no molesta, que te sorprende, que viste la calle”, señaló, subrayando su capacidad única para generar

El medio exterior, protagonista estratégico de la publicidad moderna según Alfonso González Callejas


En el marco de su conferencia, Alfonso González Callejas, Chief Strategy Officer de Havas Media Network, ha ofrecido una profunda y apasionada reflexión sobre el valor del medio exterior en la planificación estratégica de las marcas.

Su intervención, cargada de referencias culturales, estética y crítica constructiva, convirtió la charla sobre publicidad en una defensa del poder transformador de las ideas bien ejecutadas.

Con tres décadas de trayectoria en el sector, el filólogo de formación repasó cómo el medio exterior ha resistido la fragmentación del ecosistema publicitario, manteniéndose como el canal que mejor dialoga con las personas sin interrumpirlas. “Es el medio que no molesta, que te sorprende, que viste la calle”, señaló, subrayando su capacidad única para generar conversación, ser noticia e impactar emocionalmente con una sola imagen.

Exterior como arte público

  • Exterior como arte público: González Callejasdefendió el cartelismo como una forma artística legítima que debe contribuir a embellecer el espacio urbano, citando ejemplos como las campañas de San Isidro o iniciativas impulsadas por artistas como Carmen García Huerta.
  • La calle como lienzo democrático: “La calle es de todos”, afirmó, abogando por un mayor compromiso para que la publicidad respete, embellezca y estimule el entorno urbano.
  • Creatividad con propósito: Criticó la baja calidad de muchos formatos digitales, afirmando que el medio exterior sigue siendo el espacio donde las ideas brillan por su relevancia y ejecución, y donde el consumidor aún se siente respetado.
  • Campañas memorables: Puso como ejemplo trabajos recientes de BNN, Wallapop, Netflix y Heinz como muestras de cómo el medio exterior puede conectar insights poderosos con creatividad inteligente y provocadora.
  • Necesidad de “cariño, talento y respeto”: Insistió en que “no hay nada más eficaz que una buena idea”, alertando sobre el conformismo en la producción publicitaria actual, especialmente en entornos digitales.

Una defensa de la estrategia con alma

Como miembro fundador de la Asociación de Planners de España, González Callejas cerró su intervención reivindicando el rol de los estrategas como “la voz del consumidor y el sentido común” dentro de la industria. Para él, las marcas deben construir “espacios habitables”, auténticas “ciudades simbólicas” donde las personas quieran estar.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email