Darwin & Verne lanza VoiceAd, plataforma de generación de anuncios de audio con IA

Darwin & Verne, lanza ,VoiceAd,plataforma , generación, mensajes,audio, publicitarios, impulsada , IA,programapublicidad

VoiceAd, es un plataforma basada en inteligencia artificial para generar anuncios de radio y mensajes de audio publicitarios

¿Puede realmente sustituir la creatividad humana y la calidad de producción tradicional en la radio?

 Spotify firmó un acuerdo en 2023 con Open AI (ChatGPT) para traducir pódcast manteniendo la voz del podcaster

OpenAI presentó a finales de marzo de 2024 Voice Engine

VoiceAd busca una dinámica accesible la creación de anuncios . Saber si la calidad es profesional para los negocios de cualquier tamaño es la clave

Darwin & Verne está negociando con cadenas de radio en la región para integrar VoiceAd en sus flujos de trabajo

Para Taller de Radio «aclaramos a nuestros clientes que estas nuevas tecnologías no alcanzan ni de lejos la conexión emocional genuina que se consigue con mensajes publicitarios grabados por locutores profesionales»

Darwin & Verne ha presentado VoiceAd , plataforma basada en inteligencia artificial para pequeñas y medianas empresas generar anuncios de radio y mensajes de audio publicitarios con calidad profesional en cuestión de minutos.

VoiceAd ha sido desarrollada por Phileas, la unidad de Darwin & Verne especializada en IA aplicada al marketing y la comunicación. Con este lanzamiento, la agencia busca democratizar el acceso a la publicidad radiofónica, eliminando las barreras tradicionales de tiempo y coste de producción.

Publicidad accesible y eficiente para PYMES

VoiceAd ha sido diseñada específicamente para autónomos y pequeños anunciantes que hasta ahora no consideraban la radio como un canal viable de comunicación. Gracias a su tecnología de IA generativa, la plataforma ofrece:

  • Ahorro de tiempo y costes: Automatiza el proceso creativo, reduciendo drásticamente los tiempos y el presupuesto necesario para producir anuncios.
  • Escalabilidad: Permite generar un número ilimitado de piezas con diferentes mensajes, sin depender de recursos técnicos o humanos adicionales.
  • Flexibilidad y personalización: Facilita la adaptación de mensajes en tiempo real, incorporando promociones, actualizaciones de precios o cambios estratégicos.
  • Inmediatez: Permite a los anunciantes reaccionar de forma rápida a oportunidades de mercado, optimizando su comunicación en cualquier momento.

VoiceAd busca una dinámica accesible la creación de anuncios . Saber si la calidad es profesional es necesario para los negocios de cualquier tamaño

Además, la plataforma permite generar anuncios en varios idiomas y con distintos acentos regionales, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional, con especial enfoque en Latinoamérica. Actualmente, Darwin & Verne está negociando con cadenas de radio en la región para integrar VoiceAd en sus flujos de trabajo y facilitar la producción de anuncios en distintos mercados.

«La inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el marketing, y VoiceAd es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede hacer más accesible la comunicación publicitaria para todos. Con esta plataforma, queremos dar a las PYMES y autónomos la posibilidad de conectar con sus audiencias a través del audio de forma sencilla, efectiva y asequible», explica Miguel Pereira, presidente ejecutivo de Darwin & Verne y cofundador de Phileas.

Fernando Chulilla, Taller de Radio :»Spotify firmó un acuerdo en 2023 con Open AI pra clonar voces a través de la IA generativa…

«…Pero tampoco nos hagamos ilusiones, porque lo que se escucha actualmente en esos pódcast traducidos son voces artificiales en español con acento americano…»

«Hace unos años ya se adelantó la posibilidad de clonar voces a través de la IA generativa y lo que esto podría significar. De hecho, Spotify firmó un acuerdo en 2023 con Open AI (ChatGPT) para traducir pódcast conservando la voz del podcaster (P.e. The Joe Rogan Experience al español, francés o alemán). Pero tampoco nos hagamos ilusiones, porque lo que se escucha actualmente en esos pódcast traducidos son voces artificiales en español con acento americano, además de otros fallos de traducción, así que la IA tiene trabajo por delante.

«OpenAI presentó a finales de marzo de 2024 Voice Engine»

«Siguiendo esta misma línea, la misma OpenAI presentó a finales de marzo de 2024 Voice Engine, su nueva herramienta para clonar voces partiendo de una grabación de la voz original de tan solo 15″. «Por el momento no está al alcance del público general, pero sí lo está otra herramienta similar creada por ElevenLabs (IA Voice Cloning). Esto lo tenemos más cercano porque quien más quien menos, hemos recibido últimamente algún wasap con un vídeo en el que se ha clonado la voz de un personaje conocido y puesto en su boca palabras que jamás hubiese pronunciado en determinados contextos.»

A VALL-E le bastan únicamente tres segundos para imitar cualquier voz humana…

Como dato curioso, a VALL-E le bastan únicamente tres segundos para imitar cualquier voz humana. Lo impresionante, si le das algo más de tiempo, es que llega a imitar el timbre y la entonación de cualquier persona, replicando incluso cualquier emoción que se haya registrado en el audio original. Por otra parte, Amazon asegura que ha dotado a Alexa de la capacidad de hablar como alguien que ya no está, usando sólo un minuto de grabación para crear una copia perfecta de su tono, timbre y prosodia.

Para Taller de Radio «aclaramos a nuestros clientes que estas nuevas tecnologías no alcanzan ni de lejos la conexión emocional genuina que se consigue con mensajes publicitarios grabados por locutores profesionales gracias al sentimiento, la naturalidad, etc., que nos pueden aportar cualquiera de ellos. Sin olvidar tampoco la labor de los técnicos de sonido para dirigir las grabaciones y montar las piezas, además de elegir las sintonías más apropiadas para cada anunciante, cada marca, cada producto, cada momento…»

« Dudo que los anunciantes quieran dejar su marca en manos de voces claramente robóticas»

«Con sinceridad -señala Chulilla- y por muy económica que sea esta opción, dudo que los anunciantes quieran dejar su marca en manos de voces claramente robóticas. De manera que mientras la IA no consiga reemplazar los sentimientos humanos, en Taller de Radio seguiremos trabajando con locutores y locutoras profesionales dirigidos por técnicos de sonido».

«Lo que sí vemos más cercano es que una cuña publicitaria podrá ser grabada p. ej. en castellano y pasarla al catalán, euskera, gallego, inglés, etc., manteniendo los mismos registros que en la pieza original. En este caso, también habrá que estar atentos a la posible regulación que pueda hacerse al respecto.»

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email