El 41% de españoles cree que debería limitarse el uso de la IA a la hora de generar noticias y contenidos

Onclusive ,on the Road,La IA,comunicación ,programapublicidad

La inteligencia artificial está impactando de lleno en el mundo de la comunicación,  condicionada por dos grandes sesgos: la confianza en su uso, y la seguridad para manejarla, según Onclusive

Sólo 1 de cada 10 profesionales de la comunicación se siente capacitado para trabajar con esta tecnología

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el ámbito de la comunicación, pero su adopción sigue marcada por la desconfianza y la necesidad de regulación. Así lo muestran los últimos datos presentados en “Onclusive on the Road”, el encuentro anual de Onclusive, que reunió a profesionales del sector en Madrid para debatir el papel de la IA en la creación y gestión de contenidos informativos.

Durante el evento, se presentó el informe “El uso de la IA en comunicación: datos, retos y temores”, elaborado por YouGov, que revela que:

  • El 41% de los españoles cree que debería limitarse el uso de la IA en la generación de contenidos informativos.
  • Solo 1 de cada 10 profesionales de la comunicación se siente con la confianza y formación necesaria para trabajar con IA.
  • El 61% de los ciudadanos teme un aumento de noticias falsas (fake news) como consecuencia del uso de estas tecnologías.
  • Apenas un 28% percibe beneficios claros, como una mayor profundidad informativa.

Más miedo que entusiasmo

Los datos reflejan una sociedad que, si bien reconoce la eficiencia y ahorro de costes que puede aportar la inteligencia artificial (beneficios señalados por la mitad de los encuestados), también expresa preocupaciones sobre la pérdida de empleos, la privacidad de los datos y los posibles sesgos algorítmicos. En sectores como la información y la educación, la percepción de que se deben establecer límites es particularmente alta.

A pesar de todo, 6 de cada 10 españoles apoyan que las empresas utilicen IA, especialmente si mejora la eficiencia operativa.

Una profesión en plena transición

En el ámbito profesional, los resultados muestran que el 72% de los comunicadores cree que la IA transformará su trabajo en los próximos dos años. Sin embargo, la mayoría (52%) la utiliza actualmente solo para tareas tácticas como traducciones, resúmenes o generación de borradores, sin aprovechar su potencial estratégico.

“Es fascinante ver cómo el ser humano ha ido delegando funciones cognitivas en herramientas externas. La IA es la siguiente evolución: una extensión natural de nuestra mente que puede liberar espacio para pensar mejor y más estratégicamente”, afirmó Rafael Sánchez, Head of Sales de Onclusive.

Llamada a la acción estratégica

Durante el evento, Onclusive subrayó que el reto no está solo en usar la IA, sino en integrarla estratégicamente en los flujos de trabajo de comunicación y relaciones públicas. La clave está en dejar atrás el uso superficial para transformarla en una aliada para la toma de decisiones basada en datos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email