Los directivos españoles mantienen sueldos pese a la crisis pero pierden retribuciones sociales y se les valora más por tener habilidades de liderazgo y de gestión eficaz

Los salarios de los directivos españoles no han bajado tanto cómo cabría esperar pero sí lo han hecho algunas prácticas salariales, mientras los sectores con más demanda son las gestoras de fondos, la tecnología, consultoría, empresas de energía renovables y el sector del lujo, según Padula & Partners.Se trata de conclusiones de datos recientes sobre la dirección en España sobre salarios de los directivos españoles que no han bajado tanto como cabría esperar, aunque sí que han disminuido en gran medida algunas prácticas en los contratos como el dumping salarial, los blindajes en los contratos o los bonos de reclutamiento.

Según esas mismas conclusiones, la evolución que se prevé para los salarios en los próximos años es de carácter conservador, sin grandes fichajes estrellas y con contratos más cuidadosos. Además del no aumento de los salarios, también ha sufrido una involución la retribución flexible no financiera y las retribuciones sociales, que han disminuido considerablemente. En tiempos de crisis, este tipo de retribución es lo que primero se elimina.

Los directivos siguen teniendo trabajo dentro de España en sectores como las gestoras de fondos, la tecnología, la consultoría, las energías renovables, las escuelas de negocio o el sector del lujo tanto en empresas españolas como en empresas internacionales que se instalan aquí pero buscan talento local. En otros sectores como la ingeniera o la construcción muchos directivos están saliendo fuera de nuestro país para poder seguir desarrollando su carrera profesional.

Según los datos de Padula & Partners, los sectores que actualmente tienen una mayor rotación de directivos son el farmacéutico, la banca, la automoción, el sector inmobiliario y la construcción. Por otro lado hay sectores con escasa rotación como es el caso de la consultoría, debido al aumento del outsourcing, o las empresas de negocio y servicio y las especializadas en exportación, un sector en auge debido a la caída del consumo nacional.

En cuanto al salario, establecer un sueldo medio para los directivos españoles no es sencillo debido a que depende de muchos factores como la empresa, el área geográfica, el área empresarial, etc… Según este análisis, las grandes compañías no siempre son las que ofrecen un salario más alto. Hay casos en los que empresas más pequeñas y muy especializadas son las que buscan la contratación de un alto directivo y ofrecen un mayor salario.

Los salarios más elevados se pagan en el sector farmacéutico, la banca, las gestoras de patrimonio y en general en los puestos de negocio y comerciales. Por el contrario los sueldos más bajos podemos encontrarlos en los puestos de staff, RRHH, legal y en definitiva en los que no generan negocio a la empresa directamente. En general, los salarios de los directivos son más altos en el resto de Europa que en España pese a estar equiparados en productividad. Además, debido a la situación económica actual, han descendido el absentismo laboral y el fraude. En cuanto a formación, además de la específica de cada área y los idiomas, a los directivos cada vez más se les exigen habilidades relacionadas con el liderazgo, la responsabilidad y la proactividad.

Fernando Galante, socio director de Padula & Partners, afirma: “Ahora mismo a los directivos se les exige tener también habilidades como el liderazgo, que a veces llegan a ser más valoradas que otras como haber cursado un MBA. Además, la gestión emocional y la gestión eficaz de personas son habilidades que todo buen directivo debe tener y que en caso de no tener de forma innata, se pueden aprender y desarrollar como sucede con los idiomas”.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email