Anuncia un nuevo plan estratégico y una revisión estratégica profunda con 3 grandes prioridades
Junto a Murtra, también han sido ratificados Emilio Gayo, Carlos Ocaña, Olayan M. Alwetaid y Ana María Sala
La Séptima o un nuevo canal no ha sido abordado en los discursos ni en los documentos oficiales de la Junta
Telefónica ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas en un contexto marcado por el cambio de ciclo en la gobernanza de la compañía y el rediseño estratégico de su papel en el ecosistema europeo de las telecomunicaciones. Con un respaldo superior al 90%, los accionistas han ratificado el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo, confirmando así la confianza en el nuevo liderazgo para afrontar los desafíos presentes y futuros del sector.
Junto a Murtra, también han sido ratificados Emilio Gayo, Carlos Ocaña, Olayan M. Alwetaid y Ana María Sala, en un movimiento que refuerza la diversidad y la visión estratégica del Consejo de Administración. Además, se ha aprobado el pago de un dividendo en efectivo de 0,30€ por acción en dos tramos, como señal de compromiso con la retribución al accionista.
Marc Murtra señaló que Telefónica debe ser protagonista en la consolidación del sector europeo de las telecomunicaciones, pero ese proceso debe comenzar por el ámbito intranacional.
Su visión es crítica con la hiperfragmentación del mercado europeo y la excesiva regulación que, a su juicio, han frenado el desarrollo de gigantes tecnológicos autóctonos capaces de competir con Estados Unidos y China. Su visión es que la consolidación debe comenzar dentro de los países antes de expandirse a nivel europeo.
La Séptima o un nuevo canal no ha sido abordado en los discursos ni en los documentos oficiales de la Junta
Sin embargo, no se ha mencionado en el plan estratégico la posible creación de una nueva cadena de televisión vinculada al gobierno, conocida como La Séptima. Este aspecto no ha sido abordado en los discursos ni en los documentos oficiales de la Junta
“La consolidación debe empezar dentro de los países, si no es así, no tendrá racionalidad económica”, defendió Murtra, subrayando la necesidad de ganar escala, innovar y atraer talento como claves para la autonomía estratégica de Europa.
El nuevo plan estratégico y tres grandes prioridades
Murtra ha anunciado una revisión estratégica profunda antes de finalizar 2025, y que basada en cinco pilares: el contexto europeo, la centralidad del cliente, la excelencia tecnológica, la disciplina industrial y la creación de valor. Telefónica trabajará sobre tres grandes prioridades:
- Contexto europeo: Telefónica busca consolidarse en el mercado europeo.
- Centralidad del cliente: Enfoque en mejorar la experiencia del usuario.
- Excelencia tecnológica: Innovación y desarrollo tecnológico como prioridad.
- Disciplina industrial: Optimización de procesos y eficiencia operativa.
- Creación de valor: Generar beneficios sostenibles para accionistas y clientes.
Tres Grandes Prioridades
- Foco geográfico y operativo: Europa como centro de gravedad, con Brasil como mercado estratégico.
- Disciplina financiera y simplificación estructural: Telefónica busca ser más ágil y sostenible.
- Excelencia tecnológica y operativa: Las personas serán el motor del cambio.
Liderazgo con vocación transformadora
El discurso de Murtra marca un punto de inflexión. Más allá de la formalidad institucional de la Junta, se percibe un proyecto con vocación transformadora, europeo y comprometido con el largo plazo. Con un respaldo amplio, un Consejo renovado y un plan de acción claro, Telefónica inicia una etapa clave en su centenaria historia.
“Tengo el firme compromiso de trabajar para que Telefónica alcance su máximo potencial para los accionistas, para sus profesionales y para Europa en su conjunto”, concluyó Murtra.