Netflix predice el fin de los comerciales actuales de tv con separación en paquetes de cable y más personalización de contenidos

Se trata de declaraciones del Jefe de Producto de Netflix, Neil Hunt, que predijo este lunes que ve el futuro de la televisión con separación de paquetes de cable, más una mayor personalización de los contenidos y el fin de los comerciales de televisión como los conocemos, recoge AdAge. «La TV lineal está madura para el reemplazo», señaló Hunt, en la Semana de Internet de Nueva York. Hunt señaló que la TV de programación tradicional está limitada por lo que él llamó la «tiranía de la red», o 21 horas de programación «para obtener el mayor número de espectadores». «Todo lo que no encaja en esa rejilla es expulsado».

Para Hunt, por el contrario, «la televisión por Internet permite al público agregarse en tiempo y espacio, y puede darse el lujo de conservar el contenido para públicos minoritarios. Al no estar en deuda con la red también significa que Netflix puede adoptar nuevas formas de contar historias. Los originales de Netflix no necesitan ser de 48 minutos de duración para adaptarse a un horario de prime time, y no es necesario forzar melodramas que mantienen a los espectadores en suspenso para el próximo episodio, porque los espectadores pueden emborracharse de serie en el próximo episodio.

«Las historias que se pueden ver hoy en día no son las de la TV de nuestros padres, y los niños verán historias en 2025 que harán volar su mente lejos», explicó Hunt. En 10 años, se espera que el entretenimiento será más democratizado debido al aumento de la personalización. Para ello Netflix está utilizando su enorme colección de datos de los consumidores para aprender lo que los usuarios quieren ver y generar recomendaciones personalizadas para todos. Hunt espera que esas capacidades tecnológicas podrán ir más lejos, con el tiempo, permitiendo que Netflix podrá hacer recomendaciones con base al estado de ánimo, la hora del día y quién esté al lado del usuario. Un tipo de personalización que no ve intrusivo de la privacidad de los espectadores.

2Todo esto significa que los canales tradicionales se convertirán en irrelevantes», dijo, y habrá canales para cada persona individualmente.Además los consumidores podrán elegir, en lugar de los canales actuales, cuáles querrán pagar. Algo que suena muy bien a los suscriptores de cable que no les gusta pagar por canales que nunca ven, aunque las compañías de cable han argumentado que un cable de la carta en realidad significaría mayores costes. «En un mundo desagregado y más personalizado, la publicidad también tendría que evolucionar». «la TV en Internet está divorciada de la necesidad de ingresos por publicidad porque podemos desarrollar relaciones directas con el consumidor», explicó Hunt, invitando a la suscripción, dentro de un modelo sin publicidad muy popular entre los consumidores.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email