Apple, Google e Inditex lideran el ranking Merco Talento Universitario 2024/25

MERCO TALENTO, APPLE, MICROSOFT,programapublicidad

Apple, Google e Inditex son las empresas más atractivas para trabajar según la percepción de más de 9.000 estudiantes universitarios y de Formación Profesional del Merco Talento

 Apple conserva su liderazgo con una puntuación perfecta de 10.000, seguida de Google (9.521) e Inditex (8.994). Completan el top 10: Santander, Microsoft (que sube dos puestos), Mercadona (que cae uno), Amazon (también desciende), BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola

La octava edición del ranking Merco Talento Universitario España ha confirmado a Apple, Google e Inditex como las empresas más atractivas para trabajar según la percepción de más de 9.000 estudiantes universitarios y de Formación Profesional. El informe, desarrollado por Merco y Recruiting Erasmus, se consolida como el principal barómetro del talento joven en nuestro país y analiza las preferencias de los estudiantes a la hora de elegir su futuro laboral.

Este año, Apple conserva su liderazgo con una puntuación perfecta de 10.000, seguida de Google (9.521) e Inditex (8.994). Completan el top 10: Santander, Microsoft (que sube dos puestos), Mercadona (que cae uno), Amazon (también desciende), BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola.

 

Top 10 Merco Talento Universitario 2024/25

Puesto 2023/24Puesto 2024/25EmpresaPuntuación
APPLE10.000
GOOGLE9.521
INDITEX8.994
SANTANDER8.088
MICROSOFT8.047
MERCADONA7.764
AMAZON7.550
BBVA7.509
MERCEDES-BENZ7.209
10º10ºCOCA-COLA6.881

Empresas preferidas por área de estudio

Área
Artes y HumanidadesAppleGoogleInditexMercadonaEl Corte Inglés
CienciasBayerGoogleAppleNestléMicrosoft
Ciencias de la SaludBayerQuirónsaludSanitasAppleHM Hospitales
Ingeniería y ArquitecturaGoogleAppleMicrosoftAmazonAirbus Group
Ciencias Sociales y JurídicasInditexAppleGoogleSantanderBBVA
Estudiantes FPAppleInditexMercedes-BenzMercadonaCoca-Cola

Líderes sectoriales Merco Talento Universitario 2024/25

SectorEmpresa(s) Líderes
AbogadosGarrigues (1º), Cuatrecasas (2º), Uría Menéndez (3º)
AlimentaciónNestlé (1º), Danone (2º), Pepsico (3º)
AseguradorasMAPFRE (1º), Allianz (2º), Mutua Madrileña (3º)
Asistencia SanitariaSanitas (1º), Grupo Quirónsalud (2º), Clínica Universidad de Navarra (3º)
AutomociónMercedes-Benz (1º), BMW (2º), Tesla (3º)
BancarioSantander (1º), BBVA (2º), Caixabank (3º)
BebidasCoca-Cola (1º), Heineken (2º), Mahou San Miguel (3º)
ConsultoríaAccenture (1º), Boston Consulting Group (2º), McKinsey (3º)
Distribución EspecializadaDecathlon (1º), MediaMarkt (2º)
Distribución GeneralistaMercadona (1º), Amazon (2º), El Corte Inglés (3º)
Distribución ModaInditex (1º), Mango (2º), Nike (3º)
Equipamiento para el HogarIKEA (1º), Leroy Merlin (2º)
Droguería y PerfumeríaL’Oréal (1º), P&G (2º), Unilever (3º)
Electrónica Consumo/HogarApple (1º), Samsung (2º), Sony (3º)
Energía, Gas y AguaRepsol (1º), Iberdrola (2º), Endesa (3º)
ETT y RRHHThe Adecco Group (1º)
FarmacéuticoBayer (1º), Pfizer (2º), AstraZeneca (3º)
FinancieroJP Morgan Chase (1º), American Express (2º), Morgan Stanley (3º)
FormaciónIE University (1º), ESIC University (2º), ESADE (3º)
IndustrialAirbus Group (1º), Michelin (2º), Talgo (3º)
Informática y SoftwareGoogle (1º), Microsoft (2º), HP (3º)
Infraestructuras y ConstrucciónAENA (1º), Acciona (2º), Ferrovial (3º)
Medios de ComunicaciónGrupo Planeta (1º), Grupo Prisa (2º), Mediaset (3º)
Movilidad y TecnologíaCabify (1º)
Ocio y EntretenimientoNetflix (1º), The Walt Disney Company (2º), Spotify (3º)
ONG y FundacionesGrupo Social ONCE (1º)
RestauraciónMcDonald’s (1º), Burger King (2º), Alsea (3º)
SeguridadSecuritas Direct (1º)
Servicios ProfesionalesDeloitte (1º), PwC (2º), EY (3º)
Tecnológico/IndustrialSiemens (1º), Indra (2º), Medtronic Ibérica (3º)
TelecomunicacionesTelefónica (1º), Vodafone (2º), MasOrange (3º)
Transporte de MercancíasCorreos (1º), DHL (2º)
Transporte de ViajerosIAG (1º), Renfe (2º), ALSA (3º)
TurismoMeliá Hotels (1º), Minor Hotels (2º), Barceló Hotel Group (3º)

 

Un estudio con 9.038 estudiantes de grado y FP.

 

  • Participaron 9.038 estudiantes de grado y FP.
  • El 83% prefiere grandes empresas multinacionales.
  • La conciliación, la estabilidad y el desarrollo profesional son prioritarios.
  • La satisfacción media con la universidad sube a 7,92 (vs 7,53 en 2023).
  • El salario medio deseado al incorporarse al mercado es de 1.702€ netos/mes.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email