“Sen mulleres non hai Galicia” es el lema de la campaña, que pone en valor el papel de la mujer en la sociedad como pilar económico fundamental. La campaña teaser comenzó de incógnito en Internet y logró construir un “monumento virtual” de más de 700 mujeres que formaron parte del “pilar a la mujer gallega”. La Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Igualdade, quiso celebrar el “Día Internacional de la Mujer” (el pasado 8 de Marzo) destacando el papel fundamental de la mujer en el desarrollo de la economía gallega. Bajo el lema “Sen mulleres non hai Galicia”, la campaña pone en valor el papel de la mujer como pilar económico fundamental, desde el pasado, el presente y futuro de la comunidad. Un reconocimiento a la mujer gallega que conforma la generación más preparadas de la historia.
La campaña “Sen mulleres non hai Galicia” veía la luz en redes sociales el pasado 17 de Febrero en formato teaser con un llamamiento para poner cara a las 1.445.831 “Pilares” que existen en Galicia. A través de un monumento virtual, se logró la adhesión de miles de personas (hombres y mujeres) en un tiempo record conformando un pilar virtual donde sus fotos fueron las protagonistas. El desvelo de la campaña tuvo lugar el propio Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo), a través de otras piezas difundidas en mass media (televisión, prensa, radio y carteleria). Una estrategia que logró generar ruido vía online, maximizando el impacto de la posterior difusión offline.
La resolución creativa plasma a través de la estética la idealización de las mujeres como pilares, cumpliendo así el objetivo de la campaña: un escenario donde se visualiza a través de guiños a los frisos griegos la representación de los mitos y dioses que eran en realidad arquetipos de ideas y conceptos. Las mujeres construyen ese soporte económico en conjunto y también de forma individual, representando el pasado, el presente y el futuro de una mujer gallega inmersa en la actividad económica.
En las piezas audiovisuales esta idea se potencia a través de una reinterpretación de “El bolero de Ravel”; pieza compuesta en clave de construcción donde se incorpora la gaita para dotar de mayor tradición ese cresccendo musical. Todo un discurso en clave estética elegante y femenina, que apoya el lema de campaña: “Sen Mulleres non hai Galicia”. En el aspecto formal, el spot combina la técnica cinematográfica con el CINEMAGRAPH (que en origen busca dotar de movimiento los contenidos fotográficos). Lo novedoso del spot es aplicar esta técnica de animación originaria de la web al soporte televisivo.
La campaña contempla piezas para televisión, prensa, radio, exterior y sobre todo, Redes Sociales e Internet.