‘Saca el móvil de la cena’: Fundación Atresmedia y UNICEF lanzan una campaña para fomentar la comunicación familiar sin pantallas
La iniciativa alerta sobre el impacto del uso de dispositivos móviles en las dinámicas familiares y promueve cenas sin móviles como espacio clave de protección y diálogo entre padres e hijos.
En un momento en el que las pantallas digitales ocupan cada vez más espacio en la vida cotidiana, la Fundación Atresmedia y UNICEF España han lanzado la campaña ‘Saca el móvil de la cena’, una llamada a las familias para reconectar a través de gestos tan sencillos como compartir una comida sin distracciones tecnológicas. La acción forma parte del compromiso conjunto de ambas organizaciones para sensibilizar sobre los derechos digitales de la infancia y crear entornos seguros y saludables en el ámbito familiar.
La campaña se difundirá a través de toda la red de medios del Grupo Atresmedia, incluyendo televisión, radio, medios digitales y redes sociales, además de los canales de comunicación de la Fundación Atresmedia y UNICEF España. El mensaje central es tan claro como necesario: “Apagar el móvil, encender la conversación”.
Una cena, una oportunidad
La pieza audiovisual principal retrata una escena cotidiana: una madre y su hijo inmersos cada uno en su móvil durante la tarde, hasta que al sentarse a cenar, el niño propone: “¿Cenamos?”. La madre, al dejar el móvil, marca un punto de inflexión: se apaga la pantalla, se enciende la conversación. Un gesto pequeño que simboliza el cambio necesario para recuperar el espacio de diálogo y conexión.
Datos preocupantes: el móvil en la mesa, un riesgo real
La campaña se apoya en datos del estudio “Impacto de la tecnología en la adolescencia” de UNICEF España, que revelan una estrecha relación entre el uso del móvil por parte de los padres durante las comidas y conductas de riesgo entre los adolescentes. El informe muestra que el uso problemático de Internet afecta al 41,1% de los adolescentes cuyos padres utilizan el móvil en la mesa, frente al 28,3% en los hogares donde esto no ocurre.
El impacto va más allá:
- Consumo de pornografía online: 40,7% (con móviles en la cena) vs. 32,4%
- Acceso a la dark web: 13,3% vs. 8,7%
- Uso excesivo del móvil (más de 5h diarias): hasta 57,8% en fines de semana
- Aceptación de desconocidos en redes: 63,3% vs. 53,8%
- Sextorsión y chantajes online: 5,3% vs. 2,6%
Entornos digitales más humanos
Ambas entidades coinciden en que los adultos tienen un papel clave para garantizar un uso saludable de la tecnología. “Los dispositivos no deben sustituir el vínculo humano”, señala la campaña. Si bien el entorno digital ofrece grandes oportunidades, también plantea riesgos que solo pueden abordarse desde el acompañamiento adulto, el ejemplo y la conversación abierta.
Una alianza con vocación de impacto
Esta es la segunda campaña conjunta entre Fundación Atresmedia y UNICEF España dentro del Memorando de Entendimiento firmado entre ambas, tras la iniciativa ‘Menores de edad, no de derechos digitales’, orientada a visibilizar los derechos digitales de niños y adolescentes.
Ambas organizaciones se comprometen así a impulsar campañas de información, sensibilización y formación para promover entornos digitales más seguros, críticos y responsables.
Más allá del móvil
Con ‘Saca el móvil de la cena’, Fundación Atresmedia y UNICEF recuerdan que recuperar pequeños momentos de conexión humana es fundamental para el desarrollo emocional y social de la infancia. Crear espacios de escucha activa, sin interrupciones digitales, es hoy más que nunca un acto de protección, afecto y compromiso.
Una cena puede ser mucho más que una comida: puede ser el comienzo de un nuevo diálogo familiar. Solo hace falta un gesto. Solo hace falta dejar el móvil a un lado.