La UCM diagnostica el estado de la conciencia social en España: Políticos, periodistas y empresarios los peor valorados

Estudio ,Diagnóstico ,estado ,conciencia social ,España, programapublicidad

El estudio destaca la falta de liderazgos éticos y el impacto negativo de la tecnología según el ‘Diagnóstico de la Conciencia Social’ de la UCM

El estudio forma parte del proyecto de investigación «Conciencia, reputación y liderazgo» desarrollado por la UCM y Torres y Carrera

El estudio revela preocupantes datos sobre la conciencia social en España

Se trata de resultados del estudio «Diagnóstico del estado de la conciencia social en España», de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y Torres y Carrera y revela una preocupación generalizada por la situación actual y una percepción negativa sobre la conciencia social en España.

Entre las conclusiones del mismo destaca que, el 80% de los españoles considera que nuestra sociedad no sabe discernir entre el bien y el mal, que casi la mitad de los encuestados opina que la tecnología favorece comportamientos poco morales, o que políticos, periodistas y empresarios son los colectivos peor valorados en términos de liderazgo social, entre otros.

Según el informe, el 80% de los españoles cree que nuestra sociedad no sabe diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal, y casi la mitad opina que la tecnología fomenta comportamientos poco morales. Los políticos, periodistas y empresarios son los colectivos peor valorados en términos de liderazgo social.

El estudio destaca la falta de liderazgos éticos y el impacto negativo de la tecnología como cuestiones destacadas del informe,

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización, un concepto estrechamente ligado a los bulos y la realidad deformada que propician.

En un marco tan crispado, la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han iniciado una investigación para determinar el grado de conciencia social en España, considerando preocupaciones globales, comportamientos poco morales y referentes éticos.

Atenazados por la Crispación

Ocho de cada diez españoles se sienten muy preocupados por la situación mundial, destacando la crispación política y los conflictos bélicos como principales inquietudes. En un segundo plano, aparecen, a bastante distancia, la desigualdad económica y el cambio climático.

Tecnología y Moralidad

Casi el 50% de los encuestados cree que la tecnología contribuye al deterioro de la conciencia social.

La Paja en el Ojo Ajeno

Los españoles tienen una peor opinión de la sociedad en general que de sí mismos en términos de discernimiento moral. El 80% opina que la sociedad no tiene clara la diferencia entre el bien y el mal, mientras que el 75% asegura aplicar esta diferenciación en su vida cotidiana.

Gen Z: Ni Están ni Se les Espera

Por grupos de edad, los Millennials (1981-1993) y los Baby Boomers (1949-1968) son los más preocupados por la situación actual. La Generación Z (1994-2010) muestra el menor grado de preocupación.

Sin Liderazgo

El estudio también explora la ausencia de liderazgos de referencia. Los colectivos peor valorados son, en orden, políticos, empresarios y periodistas (1%). Los mejor valorados son los voluntarios de ONG (32%), los ciudadanos de a pie (24%) y los profesores (19%). Entre medias, pero con valoración negativa, se encuentran militares y policías (10%), jueces (7%) y personas vinculadas a la religión (5%).

Principales Conclusiones: 

  1. Preocupación Social Generalizada:
    • El 80% de los encuestados se siente muy preocupado por la situación mundial, destacando la crispación política y los conflictos bélicos como principales preocupaciones.
  2. Impacto de la Tecnología:
    • Cerca del 50% de los españoles considera que la tecnología contribuye al deterioro de la conciencia social.
  3. Discernimiento Moral:
    • Mientras que el 80% de los encuestados cree que la sociedad no distingue claramente entre el bien y el mal, el 75% asegura que, a nivel personal, sí aplica esta diferenciación en su vida cotidiana.
  4. Preocupación por Edades:
    • Los Millennials (nacidos entre 1981 y 1993) y los Baby Boomers (1949-1968) son los más preocupados por la situación actual.
    • La Generación Z (1994-2010) es la menos preocupada por el entorno social.
  5. Liderazgo Social:
    • Los colectivos peor valorados en términos de liderazgo son los políticos, empresarios y periodistas (1%).
    • Los voluntarios de ONG (32%), ciudadanos de a pie (24%) y profesores (19%) son los mejor valorados.
    • Militares y policías (10%), jueces (7%) y personas vinculadas a la religión (5%) también reciben valoraciones bajas.
El estudio se ha presentado con la participación  (foto) de David Álvarez, Profesor del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Facultad de Ciencias de la Información de UCM, Elisa Brey, Profesora de la Sección Departamental de Sociología Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información de UCM, Bárbara Navarro. Socia directora de Torres & Carrera y Cristóbal Fernández. Vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales en Facultad de Ciencias de la Información.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email