Victor Calvo-Sotelo, nuevo Secretario de Estado de Telecomunicaciones advierte problemas para el sistema de la Ley de Financiación

El nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, ha advertido este martes que el sistema de financiación de TVE, de desaparición de la publicidad y tasa a las cadenas de televisión y empresas de telecomunicaciones, «tiene problemas». La declaración se une al clamor de recuperar una parte de publicidad para RTVE que garantice sus subsistencia ante los recortes de 200 millones anunciados el vieernes por el gobierno. Un Gobierno que -según Calvo-Sotelo- lo estudiará «inmediatamente».

«La financiación de TVE, que se puso en marcha por el gobierno anterior ha tenido muchos problemas, tiene problemas en estos momentos en los ámbitos europeos, es un problema que está encima de la mesa y habrá que estudiarlo no sólo desde el ámbito de la financiación de la propia televisión sino también en lo que afecta a nuestro sector», señaló tras su toma de posesión el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sobre el sistema de financiación actual de RTVE, y el 0,9% de sus ingresos a las empresas de telecomunicaciones para financiar a la cadena pública, ha reconocido que hay «problemas».

El primer escollo se verá en breve cuando el Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE) falle el recurso a la tasa que España impuso a los operadores de telecomunicaciones para financiar Televisión Española (TVE) y compensar así la supresión de publicidad, tras las denuncias de las empresas de telecomunicaciones, en marzo de 2011. Para Bruselas dicha tasa era «incompatible con las normas de la UE en materia de telecomunicaciones» ya que señala que las tasas específicas cobradas a operadores de telecomunicaciones estén relacionadas directamente con la cobertura de los costes de regular el sector de las telecomunicaciones». Un criterio ya aplicado en octubre de 2010, cuando la Comisión emplazó a las autoridades francesas y españolas a suprimir esos impuestos sobre las telecomunicaciones, que Madrid, y algo menos París, han desatendido, por lo que Bruselas ha recurrido el caso ante el TUE.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email