IAB cambia el nombra de su Comisión de Radio Online por el ‘Comisión de Audio Online’

Así lo ha confirmado el Director General de IAB, Antonio Traugott a El Programa de la Publicidad. Tras un intenso debate en la Comisión los miembros consideraron más adecuado a la realidad actual cambiar el nombre de la misma al entorno de radio online en que se mueven socios y oyentes y seguidores de este formato de radio digital. «Hay otras realidades y contenidos más amplios que se pueden seguir en directo, en diferido o a la carta, y la comisión quiso hacerse eco de ellas». Así lo explicaban a El Programa de la Publicidad, Antonio Traugott y Chechu Lasheras, Presidente de IAB y subdirector general comercial de PRISA Brand Solutions, quien además explicaba que las marcas están protegidas en el entorno digital frente a la iniciativa británica de crear el sello de «Confianza en el medio radio».

Según el último estudio al efecto de la IAB, un 33,6% escucha Radio Online de forma diaria. La Radio a través de apps se utiliza ya en un 41,9%. Se considera un medio de entretenimiento muy adaptado a las necesidades de los consumidores. Se trata de datos del I Primer Estudio de Radio Online realizado por su Comisión y por la empresa asociada nPeople y presentado antes del verano. El objetivo del documento es la puesta en valor de la Radio Online como medio de comunicación y como plataforma publicitaria eficaz. En el estudio se han analizado el público objetivo, los hábitos de consumo, la percepción de los oyentes y la complementariedad con otros medios, además de cómo percibe el usuario la publicidad recibida.

De hecho para Javier Gayoso, Director Spotify España, «La Radio Online no es el futuro, está de absoluta actualidad. Este primer estudio arroja luz a un nuevo soporte publicitario aún muy desconocido. Desde la definición del medio, su categorización, tratamiento de especialidades técnicas y formatos innovadores, estaba todo por construir. Pensamos que a través del estudio se posibilita que tanto las marcas como los usuarios tengan una clara imagen del ecosistema radiofónico actual.» Prueba de la interdisciplinariedad del sector es que el documento ha sido patrocinado y elaborado por empresas asociadas de medios, medición y entretenimiento, como Audioemotion, comScore, Neuromedia, OntheSpot, Prisa Radio y Spotify.

El estudio desvela que el 82,7% de los internautas declara escuchar Radio Online, conectándose a la versión online de las emisoras de radio convencional. De forma diaria un 33,6% de los internautas escucha Radio Online, incluyendo a un 9,4% que lo escucha varias veces al día. Dada la preferencia por escuchar las emisoras de radio convencional a través de la web, la conexión desde un PC es el canal con mayor número de adeptos; sin quitar protagonismo a las aplicaciones para smartphones o tablets, utilizadas por el 41,9% de los oyentes.

En cuanto a los hábitos de consumo se refiere, la tarde es el momento de consumo en todos los formatos. Sin embargo, no podríamos definirla como el “prime time” de la Radio Online. Se escucha indistintamente laborables o fines de semana. El consumo se realiza en su mayoría en el hogar, y está asociado a otras tareas como navegar por internet o consultar las redes sociales.

El 71% de los oyentes de Radio Online tiene entre 25 y 54 años. Surge una oportunidad de rejuvenecimiento del target y de crear hábito de consumo entre el target más joven. Son éstos los que tienen un mayor acercamiento a las plataformas puramente online o formatos automatizados a demanda tipo Spotify. La ambientación con mensajes publicitarios en establecimientos comerciales resulta más afín en los targets más adultos.

El Estudio desvela que se concibe la Radio Online como medio de entretenimiento. La comodidad de escucharla en cualquier sitio y a la hora que se quiera, junto con la variedad de contenidos, son las razones por las que el internauta elige escuchar este formato de radio. Para el 25% de los entrevistados, la Radio Online ofrece una cantidad de publicidad razonable y en torno al 16% opina que es interesante o útil para las decisiones de compra. Sin embargo, el 42% opina que impide consultar contenido o interrumpe.

La Radio Online es el medio en el que se percibe de forma más razonable la cantidad de publicidad que hay, opinión para la cuarta parte de los internautas. En palabras de Antonio Traugott, Director General de IAB Spain, “Un medio histórico y tradicional como la radio está adaptándose a la perfección al entorno online. La penetración entre los internautas es muy alta y las accione de negocio publicitario son muy amplias. La radio en Internet es presente y sobre todo futuro”.

Así lo explicaba a El Programa de la Publicidad, Belén Acebes Arribas, Directora de Marketing e Investigación de IAB Spain.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email