Constituida la “Associació Catalana de Comunicació i Estrategia Polítiques” (ACCEP) para tratar de prestigiar la actividad política.

Se trata de prestigiar la actividad política a través de una comunicación ética, rigurosa y de calidad, entre los actores políticos y la ciudadanía, abierta a todos los profesionales, docentes, investigadores y consultores relacionados con la comunicación y la estrategia políticas. Se ha constituido ante el registro de asociaciones del Departamento de Justicia de la Generalitat, la Asociació Catalana de Comunicació i Estratègia Política (ACCEP), a fin de continuar con la tarea que inició la Societat Catalana de Comunicació i Estratègia Política (SCCiEP) , con el objetivo de darle un nuevo impulso y hacer crecer la asociación .La SCCiEP fue promovida en octubre de 2009 como una entidad filial del Collegi de Publicitaris i Relacions Públiques de Catalunya -que en la nueva asociación tiene el rango de socio corporativo fundador- y desde septiembre de 2011 estaba presidida por Agustí de Uribe-
Salazar, quien ha sido elegido presidente de la ACCEP.

Este paso adelante, con la elección del presidente, el nombramiento de nueva Junta Directiva, la aprobación de los Estatutos y la inscripción en el registro asociativo, se efectúa para dar cabida a otros colegios profesionales afines, Universidades, Asociaciones, Instituciones y Corporaciones, así como abrirse a consultores y profesionales vinculados con la comunicación y la estrategia políticas, junto con representantes de la investigación y la docencia universitarias. La ACCEP pretende establecer un punto de encuentro de las diferentes especialidades profesionales del mundo político y reforzar su carácter plural y apartidista, con el análisis y la aplicación de las técnicas y metodologías más adecuadas. Los objetivos que se ha fijado la asociación son los de reflexionar sobre la comunicación política, intercambiar experiencias así como ser un punto de encuentro entre profesionales, y analizar de forma independiente la distancia y la desconfianza existente entre política y sociedad. Precisamente, reducir esta brecha entre la ciudadanía y la clase política es uno de los déficits democráticos que la ACCEP quiere contribuir a salvar, especialmente a partir de la mejora de la comunicación entre ambos actores. Para poder lograr los objetivos establecidos, la ACCEP ha programado un conjunto de actividades y actuaciones de proyección social para
los próximos meses, que pasan por contar con la complicidad de las instituciones y partidos políticos en la tarea de regenerar y prestigiar la actividad política.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email