Los perfiles más difíciles de encontrar en Publicidad y Comunicación son los especializados en IT y data (35%) e Ingeniería (35%),
Las compañías están recurriendo a nuevas fórmulas para atraer y fidelizar talento.
Entre las más destacadas: Reciclaje profesional y reskilling del talento interno (24%) Flexibilidad en la ubicación laboral mediante modelos híbridos y teletrabajo (24%)
Exploración de nuevos nichos de talento y apertura a perfiles no tradicionales (21%) Externalización de procesos de selección (RPO) y búsqueda de talento global (ambas con un 18%)
El desajuste de talento sigue siendo un reto para las empresas españolas, y el sector de Publicidad y Comunicación no es la excepción. Según el último informe de ManpowerGroup, el 71% de las compañías del sector tiene problemas para encontrar profesionales con las habilidades necesarias, una cifra que, aunque elevada, representa una leve mejora de 3 puntos respecto a 2024 y se sitúa por debajo de la media nacional (75%).
Asi lo explica el informe, titulado Desajuste de Talento 2025, de ManpowerGroup, que coloca a España en línea con la media global (71%), lo que confirma la tendencia internacional de escasez de perfiles cualificados, especialmente en sectores altamente competitivos y en transformación.
El reto del cambio: nuevos perfiles, nuevas habilidades
La transformación digital, la fragmentación de audiencias y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial están redefiniendo las necesidades del sector. Según Beatriz Duarte, directora de Business Professionals de ManpowerGroup, “las competencias creativas y estratégicas siguen más vigentes que nunca, pero se complementan ahora con nuevas capacidades técnicas que el mercado aún no cubre con fluidez”.
En concreto, los perfiles más difíciles de encontrar en Publicidad y Comunicación son los especializados en IT y data (35%) e Ingeniería (35%), reflejo de la creciente necesidad de tecnólogos en un sector históricamente dominado por perfiles creativos. También escasean profesionales en atención al cliente (24%), ventas y marketing (18%), sostenibilidad (15%) y recursos humanos (15%).

Estrategias para un nuevo panorama laboral
Ante este contexto, las compañías están recurriendo a nuevas fórmulas para atraer y fidelizar talento. Entre las más destacadas:
- Reciclaje profesional y reskilling del talento interno (24%)
- Flexibilidad en la ubicación laboral mediante modelos híbridos y teletrabajo (24%)
- Exploración de nuevos nichos de talento y apertura a perfiles no tradicionales (21%)
- Externalización de procesos de selección (RPO) y búsqueda de talento global (ambas con un 18%)
Estas estrategias apuntan a un modelo de talento más diverso, digital y flexible, en el que la formación continua y la adaptación organizacional serán claves para mantener la competitividad.
Comparativa por sectores
Publicidad y Comunicación se sitúa en una posición intermedia dentro del conjunto de sectores analizados. Mientras que Logística, transporte y automoción lideran el ranking de desajuste de talento con un preocupante 84%, y Energía y suministros le siguen con un 80%, Finanzas e inmobiliario presentan el menor nivel de escasez (69%).
El informe de ManpowerGroup lanza una advertencia clara: la guerra por el talento no ha terminado. Las empresas del sector deberán seguir evolucionando sus políticas de captación, formación y retención si quieren mantener el ritmo que marcan los nuevos tiempos del marketing, la comunicación y la tecnología.
