El apagón del 28 de abril deja a España a oscuras… y sin televisión: Antena 3 lideró la recuperación de audiencias

Según datos de audiencias de Publicis Groupe, a las 12:30h el consumo televisivo cayó a cero en todos los ámbitos, reflejo directo de la desconexión total de los hogares

La televisión volvió a demostrar su papel central como canal informativo de referencia, liderado en esta ocasión por Antena 3

La histórica jornada del 28 de abril será recordada no solo por el fallo eléctrico generalizado que afectó a casi todo el país, sino también por su impacto directo en los hábitos de consumo televisivo. Según datos de audiencias analizados por Publicis Groupe, a las 12:30h el consumo televisivo cayó a cero en todos los ámbitos, reflejo directo de la desconexión total de los hogares.

A medida que el suministro eléctrico se fue restableciendo, la audiencia regresó de forma progresiva. En comunidades como Euskadi, Navarra o Castilla y León, la recuperación fue más temprana, mientras que Madrid no empezó a registrar datos hasta las 19:30h.

Pese a la jornada atípica, la televisión logró atraer a 1,6 millones de espectadores durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emitida por Antena 3, convirtiéndose en el contenido más visto del día y marcando el Minuto de Oro a las 22:56h.

Otros datos clave:

  • Spot de Oro: Línea Directa Aseguradora, con 2,6 GRPs, durante Antena 3 Noticias 2.
  • Cadena con mayor cobertura: La1, con un 17%.
  • Cadena con más GRPs y más inserciones publicitarias: Antena 3.
  • Top 5 marcas con más GRPs: Mahou, ONCE, Carglass, Lancôme y Aldi.

En un día marcado por la incertidumbre y la falta de conectividad digital, la televisión volvió a demostrar su papel central como canal informativo de referencia, liderado en esta ocasión por Antena 3.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email