#IABEstudioRRSS, IAB: El 86% de los Internautas Españoles de 12 a 74 Años usa Redes Sociales, y ya tienen 30,5 Millones de Usuarios

iab, epsilon, redes sociales, rrss, tiktok, facbook, threads, instagram, whatsapp, programapublicidad

WhatsApp, YouTube y TikTok son las plataformas que más han crecido en comparación con 2023.Los españoles pasan alrededor de una hora al día en redes sociales y suelen interactuar con un promedio de 4,9 redes.

Los jóvenes de 18 a 24 años son los más activos

Las redes sociales son una herramienta fundamental para los profesionales del marketing para construir su marca, más que para vender

En la mesa final, destacaron que muchos usuarios no consideran crucial la presencia de una marca en redes sociales para confiar en ella

Sara Vega, Marketing &Coms de FNAC: «La tecnología lo permite todo pero la IA dejará de ser diferencial» . «El Lifeshopping no nos ha funcionado «

IAB Spain ha presentado este miércoles su XV Edición de su Estudio de Redes Sociales, patrocinado por Epsilon Technologies y elaborado en colaboración con Elogia. El informe del uso de las redes sociales en España, destaca  su penetración y las tendencias actuales en la interacción de los usuarios.

Uso y Penetración de las Redes Sociales en España

  • Usuarios y Penetración: El 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años utiliza redes sociales, alcanzando un total de 30,5 millones de usuarios. La penetración entre los jóvenes de 18 a 24 años es del 94% y del 91% entre los adultos de 35 a 44 años.
  • Redes Más Populares: WhatsApp es la red social más utilizada, seguida por YouTube, Instagram y Facebook.

Tendencias y Crecimiento

  • Crecimiento de Redes: WhatsApp, YouTube y TikTok son las plataformas que más han crecido en comparación con 2023.
  • Uso Diario: Los españoles pasan alrededor de una hora al día en redes sociales y suelen interactuar con un promedio de 4,9 redes.
  • Conexión Juvenil: Los jóvenes de 18 a 24 años son los más activos, utilizando principalmente WhatsApp, TikTok, Spotify, BeReal, Snapchat y Discord.

Seguimiento de Cuentas

  • Entorno Cercano e Influencers: El 95% de los usuarios sigue cuentas de su entorno cercano, el 49% sigue a influencers y el 48% sigue a marcas, mostrando un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a 2023, volviendo a niveles de 2022.
  • Redes y Género: Instagram es la plataforma donde más se sigue a influencers. El 53% de los usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 47% son hombres.

Perfil y Comportamiento de los Usuarios

  • Diferencias por Género: Un 89% de las mujeres y un 83% de los hombres usan redes sociales. Los no usuarios son mayoritariamente hombres (58%).
  • Preferencias por Edad: El grupo de 12 a 17 años tiene una penetración del 86%. Los jóvenes de 18 a 24 años son los más intensivos en el uso de redes, utilizando en promedio 5,8 redes.

Conocimiento y Uso de Redes

  • Conocimiento de Redes: En promedio, los usuarios conocen 3,9 redes de manera espontánea, cifra que ha aumentado desde 3,7 en 2023.
  • Redes Emergentes y Consolidadas: Threads, aunque prometedora, no ha tenido el impacto esperado. Facebook ha caído en conocimiento espontáneo, mientras que TikTok y WhatsApp han aumentado.

Evolución y Preferencias

  • Evolución de Redes: WhatsApp se mantiene en la primera posición en términos de uso, mientras que Facebook ha descendido en el ranking. TikTok muestra una clara tendencia de incremento.
  • Preferencias de Uso: Las mujeres prefieren Instagram y TikTok, mientras que los hombres son más intensivos en el uso de YouTube y Facebook.

Principales Resultados del Estudio

Penetración de las Redes Sociales:

  • El 86% de los internautas españoles de entre 12 y 74 años utilizan las redes sociales, lo que equivale a 30,5 millones de usuarios.
  • La penetración entre los jóvenes de 18 a 24 años alcanza el 94%, mientras que entre los adultos de 35 a 44 años es del 91%.

Redes Sociales Más Populares:

  • WhatsApp sigue siendo la red social con más usuarios en España, seguida por YouTube, Instagram y Facebook.
  • En términos de crecimiento respecto a 2023, WhatsApp, YouTube y TikTok son las que más han incrementado su número de usuarios.

Uso y Tiempo en Redes Sociales:

  • Los españoles dedican aproximadamente una hora diaria a las redes sociales y suelen interactuar con un promedio de 4,9 redes distintas.
  • Los jóvenes de 18 a 24 años son los más activos, especialmente en WhatsApp, TikTok, Spotify, BeReal, Snapchat y Discord.

Seguimiento de Cuentas:

  • El 95% de los usuarios sigue principalmente cuentas de su entorno cercano.
  • Un 49% sigue a influencers, siendo mayoritariamente mujeres y menores de 44 años.
  • Instagram es la red social donde más se siguen a influencers.

Interacción con Marcas:

  • El 48% de los usuarios sigue cuentas de marcas, un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a 2023, volviendo a los niveles de 2022.

Conclusiones y Tendencias

El estudio de IAB Spain subraya la importancia y el alcance de las redes sociales en la vida diaria de los españoles. Las plataformas como WhatsApp, YouTube y TikTok continúan creciendo y captando la atención de los usuarios. Además, los influencers y las marcas tienen una presencia significativa, especialmente en Instagram, donde los usuarios interactúan más con estos perfiles.

El comportamiento de los usuarios jóvenes destaca por su mayor tiempo de conexión y su preferencia por plataformas emergentes y dinámicas. Estas tendencias ofrecen a las marcas e influencers oportunidades para conectar con audiencias clave y potenciar su presencia digital

Conclusiones: ¿Qué debes saber de las redes sociales?

1. La penetración de las redes sociales permanece constante.

  • La adopción de redes sociales en España sigue siendo elevada y estable, con una gran parte de la población utilizándolas regularmente.

2. WhatsApp, YouTube y TikTok lideran el ranking de uso en el último mes.

  • Estas tres plataformas son las más utilizadas, reflejando su popularidad y la preferencia de los usuarios españoles.

3. Los usuarios más activos en redes sociales son los internautas de 18 a 34 años.

  • Este grupo de edad es el más comprometido y activo en las redes sociales, dedicando más tiempo y participación que otros grupos demográficos.

4. YouTube y TikTok ganan en preferencia.

  • Ambas plataformas están aumentando en popularidad, destacando especialmente por su contenido en formato de video.

5. Usamos las redes sociales aproximadamente durante 1:08 horas al día.

  • El tiempo promedio diario que los usuarios españoles dedican a las redes sociales es de poco más de una hora, lo que subraya la importancia de estas plataformas en la rutina diaria.

6. Las redes sociales proporcionan información sobre productos y ayudan a comparar en el proceso de compra.

  • Los usuarios recurren a las redes sociales para obtener información sobre productos y servicios, lo que influye significativamente en sus decisiones de compra.

7. Facebook, Instagram y WhatsApp son las redes más utilizadas para las compras.

  • Estas plataformas son las preferidas para realizar compras, lo que destaca su papel en el comercio electrónico.

8. 1 de cada 3 usuarios sigue a influencers en redes sociales.

  • Una gran parte de los usuarios sigue a influencers, lo que demuestra la importancia y el impacto del marketing de influencers en estas plataformas.

9. Los profesionales utilizan las redes sociales para generar branding, ofrecer servicios al cliente y vender productos o servicios.

  • Las redes sociales son una herramienta fundamental para los profesionales del marketing y las empresas, ayudándoles a construir su marca, interactuar con los clientes y promover sus productos y servicios.

10. La inteligencia artificial surge como una herramienta clave entre los expertos.

  • La IA está emergiendo como una tecnología crucial en el ámbito de las redes sociales, ayudando a optimizar procesos y mejorar la eficiencia en diversas áreas.

La mesa redonda organizada por IAB Spain y Epsilon Technologies

FNAC:» Poca gente compra en Redes Sociales.Igual las marcas deben pensar en conversión»

Sara Vega, Marketing &Coms de FNAC: «La tecnología lo permite todo pero la IA dejará de ser diferencial» . «El Lifeshopping no nos ha funcionado «.

«Trabajar con una agencia ralentizaba vs community manager». ¿Qué medio enfatiza más ventas? «Creo que la tele funciona, como también Facebook»

Ricardo Zafra, Head of Digital, Pernod Ricard:  «Hay que parar el mirroring para saber donde estás». «Medimos el retorno y las RRSS nos dan más ventas a corto que la TV y es una herramienta superpotente»

María José Tosi,Canales Externos, Repsol: «Nos alineamos con las expectativas de usuario» » Whatsapp es todo»

En la mesa redonda sobre redes sociales, María José Tosi (Repsol), Ricardo Zafra (Pernod Ricard) y Sara Vega (Fnac España) discutieron puntos clave sobre la situación actual y el futuro de las redes sociales:

  1. Seguidores y Expectativas:
    • Las marcas observan una caída en seguidores, pero mantenerlos es crucial para cumplir expectativas.
  2. Permanencia de Redes:
    • WhatsApp, YouTube, LinkedIn y TikTok siguen siendo relevantes.
  3. Frecuencia y Contenido:
    • Menos publicaciones, pero más relevantes, son preferidas por los consumidores.
  4. Reputación de Redes:
    • La reputación de Twitter está en declive, mientras que Facebook se mantiene estable.
  5. Confianza y Conversión:
    • Las redes sociales son más efectivas para conocimiento y preferencia de marca que para ventas directas.
  6. Influencia de Influencers:
    • Los influencers ayudan en la consideración de marca, especialmente a través de relaciones genuinas y a largo plazo.
  7. Tendencias Futuras:
    • La producción de contenido debe ser constante y específica para cada plataforma.
    • La inversión en publicidad y micro-influencers seguirá creciendo.
    • El uso de IA se centrará en ideación y análisis de datos, con un aumento progresivo en producción de contenido.

La sesión concluyó con una visión optimista sobre la evolución y adaptación de las redes sociales para maximizar su impacto.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email