La AEA puntualiza que la reunión del próximo día 30 con Publiespaña es la habitual para comentar la estrategia comercial de Mediaset.

El Programa de la Publicidad avanzaba ayer que “Giuseppe Tringali reunirá este 30 de noviembre a los anunciantes de la AEA y clientes, en el Palacio de Congresos de Madrid para explicarles la nueva política comercial de las Cadenas de Telecinco». La noticia añadía que la reunión se producía con el trasfondo de lo ocurrido con “La Noria”…”. Aunque en ningún caso se afirma que la reunión fuera con este motivo, La Asociación Española de Anunciantes puntualiza que «tan solo han recibido una invitación tanto de Guiseppe Tringali como de Paolo Vasile para, con ocasión de la constitución del nuevo grupo Mediaset España, invitar a algunos directivos de la asociación al acto de la presentación de la nueva programación 2012». «En ningún momento pues se ha hablado por parte de Giuseppe Tringali o de la aea de ninguna reunión que tenga que ver con el trasfondo de lo ocurrido con la Noria», extremo que nunca afirmó la noticia del programa que reproducimos a continuación…

«La AEA se plantea una reflexión sobre lo ocurrido con “La Noria” y los riesgos para las marcas de determinados contenidos. Tringali les explicará este 30 de Noviembre la estrategia comercial de Mediaset».

El CEO de Publiespaña, Giuseppe Tringali reunirá este 30 de noviembre a los anunciantes de la AEA y a sus clientes, en el palacio de Congresos de Madrid para explicarles la nueva política comercial de las cadenas de Telecinco, con el trasfondo de lo ocurrido con “la Noria”, muy reciente. Ante la pérdida de casi 50 anunciantes para el programa de prime time del sábado en Telecinco, tras la polémica con la emisión de la entrevista, pagando, a la madre del imputado “El Cuco” por la muerte de Marta del Castillo, se abre además un debate entre los anunciantes como es el del “riesgo” para sus marcas de la programación de sus comerciales en programads conflictivos, como “la Noria”, o “Sálvame”, etc. Un debate en que las marcas quieren reflexionar sobre qué derechos tienen ante programaciones “de riesgo”, en las que se insulta, o se incumplen de hecho las normas para los espacios coincidentes con horarios de programación infantil, con alusiones más o menos explícitas al sexo, etc, entre invitados del programa.

El tema ha sido debatido, además, por el Foro IC Media, en el IESE …»

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email