Mesa redonda,  #IABEstudioRRSS, IAB: Sara Vega, FNAC,» Poca gente compra en Redes Sociales.Igual las marcas deben pensar en conversión»

#IABEstudioRRSS ,IAB Spain , mesa , María José Tosi,Repsol ,Ricardo Zafra Pernod Ricard, Sara Vega,Fnac, Daniel Dévai, epsilon, programapublicidad

Sara Vega, Marketing &Coms de FNAC: «La tecnología lo permite todo pero la IA dejará de ser diferencial» . «El Lifeshopping no nos ha funcionado «.

«Trabajar con una agencia ralentizaba vs community manager». ¿Qué medio enfatiza más ventas? «Creo que la tele funciona, como también Facebook»

Ricardo Zafra, Head of Digital, Pernod Ricard:  «Hay que parar el mirroring para saber donde estás». «Medimos el retorno y las RRSS nos dan más ventas a corto que la TV y es una herramienta superpotente»

María José Tosi,Canales Externos, Repsol: «Nos alineamos con las expectativas de usuario» » Whatsapp es todo»

IAB Spain ha presentado este miércoles su XV Edición de su Estudio de Redes Sociales, patrocinado por Epsilon Technologies y elaborado en colaboración con Elogia. El informe del uso de las redes sociales en España, destaca  su penetración y las tendencias actuales en la interacción de los usuarios.

En la mesa redonda sobre redes sociales, María José Tosi (Repsol), Ricardo Zafra (Pernod Ricard) y Sara Vega (Fnac España) discutieron puntos clave sobre la situación actual y el futuro de las redes sociales:

  1. Seguidores y Expectativas:
    • Las marcas observan una caída en seguidores, pero mantenerlos es crucial para cumplir expectativas.
  2. Permanencia de Redes:
    • WhatsApp, YouTube, LinkedIn y TikTok siguen siendo relevantes.
  3. Frecuencia y Contenido:
    • Menos publicaciones, pero más relevantes, son preferidas por los consumidores.
  4. Reputación de Redes:
    • La reputación de Twitter está en declive, mientras que Facebook se mantiene estable.
  5. Confianza y Conversión:
    • Las redes sociales son más efectivas para conocimiento y preferencia de marca que para ventas directas.
  6. Influencia de Influencers:
    • Los influencers ayudan en la consideración de marca, especialmente a través de relaciones genuinas y a largo plazo.
  7. Tendencias Futuras:
    • La producción de contenido debe ser constante y específica para cada plataforma.
    • La inversión en publicidad y micro-influencers seguirá creciendo.
    • El uso de IA se centrará en ideación y análisis de datos, con un aumento progresivo en producción de contenido.

La sesión concluyó con una visión optimista sobre la evolución y adaptación de las redes sociales para maximizar su impacto.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email