Fundada en 1983, la ERT representa una plataforma de influencia clave para el desarrollo de políticas industriales europeas. Las más de 60 empresas que la integran —entre las que ahora se encuentra Telefónica— generan un volumen de ingresos conjunto de 2 billones de euros
Murtra, junto al presidente de la ERT, Jean-François van Boxmeer, y el secretario general, Anthony Gooch, ha participado en dos jornadas de trabajo junto a más de cincuenta presidentes y consejeros delegados
El máximo representante de Telefónica ha sido elegido nuevo miembro del foro que reúne a los líderes de las principales empresas industriales y tecnológicas de Europa. La incorporación refuerza el peso de la compañía española en el núcleo estratégico de la industria continental.
En el marco de la Sesión Plenaria anual de primavera celebrada en Roma, Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha sido nombrado nuevo miembro de la European Round Table for Industry (ERT). Su designación fue aprobada por unanimidad por los representantes de esta organización, que agrupa a los líderes de más de 60 de las empresas industriales y tecnológicas más influyentes del continente.
Murtra, en el centro, junto al presidente de la ERT, Jean-François van Boxmeer, y al secretario general, Anthony Gooch, ha participado en dos jornadas de trabajo junto a más de cincuenta presidentes y consejeros delegados de las compañías miembro. En su primera intervención como nuevo integrante del foro, el presidente de Telefónica expresó su compromiso con los objetivos de la ERT:
“Asumo como propio el objetivo de trabajar de manera conjunta para impulsar la competitividad en Europa. Es necesario apostar firmemente por contar con la capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar la productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos”, destacó Murtra.
Una agenda marcada por la competitividad y la soberanía estratégica
La ERT ha subrayado en esta sesión su llamamiento a avanzar en la agenda de competitividad europea, en un contexto global de incertidumbre geopolítica. Durante los encuentros se debatieron cuestiones clave como el refuerzo del Mercado Único, la necesidad de fomentar el crecimiento industrial a través de la innovación tecnológica, y la defensa como pilar emergente de la política común, todo ello bajo el prisma de la soberanía estratégica europea.
Entre los temas centrales también figuraron las nuevas relaciones transatlánticas entre Europa y Estados Unidos, el impacto de los recientes anuncios tarifarios y los movimientos internacionales que condicionan las decisiones económicas de la región.
Las jornadas contaron con la participación destacada del ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, y del ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano, Mario Draghi, autor del influyente informe encargado por la Comisión Europea que analiza los retos estructurales que enfrenta Europa en materia de competitividad y crecimiento sostenible.
Nueva estructura de trabajo adaptada al nuevo ciclo político europeo
En esta sesión se aprobó además una actualización en la estructura interna de la ERT para alinear su agenda con las prioridades emergentes de la UE. La nueva organización se articula en comités y grupos de trabajo especializados en áreas como: comercio y seguridad económica; tecnología, inteligencia artificial y datos; transición energética e industria limpia; política industrial y de competencia; simplificación del mercado único; I+D, innovación y competencias; inversión y fiscalidad; y defensa.
Fundada en 1983, la ERT representa una plataforma de influencia clave
Fundada en 1983, la ERT representa una plataforma de influencia clave para el desarrollo de políticas industriales europeas. Las más de 60 empresas que la integran —entre las que ahora se encuentra Telefónica— generan un volumen de ingresos conjunto de 2 billones de euros, dan empleo a más de 5 millones de personas y destinan anualmente 60.000 millones de euros a innovación y desarrollo.
Estas cifras colocan a la ERT como un interlocutor crucial ante las instituciones europeas, especialmente en un momento de transformación global y ante el inicio de un nuevo ciclo político en la UE. La incorporación de Marc Murtra representa no solo un reconocimiento a Telefónica, sino también una mayor representación del ecosistema empresarial español en los espacios donde se delibera el futuro económico, tecnológico y social de Europa.