El nuevo marketer: datos, propósito y visión de negocio Según la WFA, el profesional del marketing del futuro será más analítico
MeasureUP! 2025: datos, tecnología e inteligencia para una nueva era de la publicidad eficiente
El nuevo marketer: datos, propósito y visión de negocio Según la WFA, el profesional del marketing del futuro será más analítico
Más de 100 profesionales del marketing, los medios y la publicidad se reunieron en Madrid para debatir el futuro de la medición y la planificación basada en datos reales.
Bajo el lema “Redefiniendo la Medición Publicitaria”, Smartme reunió a más de un centenar de profesionales este 7 de mayo en LOOM AZCA en una jornada clave para el sector. MeasureUP! 2025 se convirtió en el escaparate de las nuevas exigencias del marketing actual: más transparencia, visión integrada y decisiones basadas en datos objetivos y en tiempo real.
La CEO de Smartme, Lola Chicón, fue clara: “La publicidad necesita dejar de ser una caja negra. Medir personas, no dispositivos, y hacerlo con tecnología independiente es clave para avanzar.”
MeasureUP! 2025 deja una certeza: en un mundo fragmentado, los datos bien usados no dividen, sino que unen.
Cinco claves de MeasureUP! 2025
1. Medición crossmedia, una necesidad compartida
El estudio “The Future of Measurement” reveló que más del 70 % de los anunciantes exigen una medición unificada entre canales, y el 82,5 % considera imprescindible medir individuos, no solo hogares.
2. El nuevo marketer: datos, propósito y visión de negocio
Según la WFA, el profesional del marketing del futuro será más analítico, con pensamiento estratégico y capaz de integrar propósito y tecnología en cada decisión.
3. CTV se consolida como canal clave
Con 31,7 millones de usuarios de televisión conectada en España, CTV Landscape Spain mostró el valor de esta fuente para captar audiencias fragmentadas y difíciles de alcanzar.
4. Anunciantes piden transparencia y atribución simplificada
Representantes de Sabadell, Iberdrola y Kia coincidieron: hay que evolucionar hacia modelos más claros y accionables, donde la planificación esté conectada al negocio.
5. Smartme Crossmedia mejora la eficiencia hasta un 40 %
Con IA, datos deduplicados y simulaciones de resultados antes de invertir, la herramienta permite rediseñar el mix de medios con precisión quirúrgica.
Conclusiones
- La era de la planificación “a ciegas” ha terminado. La industria exige medición basada en personas, no en proxies.
- La transparencia es clave para recuperar la confianza en los medios. Las marcas buscan saber qué aporta cada canal a sus objetivos reales.
- La IA no es el futuro, es el presente. Soluciones como Smartme Crossmedia permiten decisiones más ágiles, rentables y con menos margen de error.
- La publicidad más eficaz será la que entienda al consumidor real, no el promedio, ni el hogar, ni el dispositivo.