En la presentación de la tarde del jueves se ha precisado la contención de costes y las sinergias que han permitido contar con unos márgenes operativos (EBITDA ajustado y EBIT) de 24,40 y 20,41 millones de euros que en términos porcentuales suponen un 11,2 y 9,4%, respectivamente. El beneficio neto de Mediaset España obtuvo un beneficio neto de 21,20 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 47,1% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que ganó 40,07 millones de euros, según ha informado el grupo en un hecho relevante a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV). Según Mediaset el beneficio neto ajustado en el primer trimestre asciende a 25 millones de euros, lo que supone un margen de 11,5% sobre ingresos. La compañía atribuye la diferencia de 3,80 millones de euros entre el resultado neto y resultado neto ajustado al impacto de las amortizaciones de intangibles en Cuatro y Digital+.
Los ingresos totales netos del grupo, del que forman parte los canales Telecinco, Cuatro, Boing, FDF, La Siete, Divinity y Energy, ascendieron a 218,01 millones de euros, un 18,1% menos que entre enero y marzo de 2011, mientras que el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) cayó un 52,6%, hasta los 24,40 millones de euros. El Grupo explica que la inversión publicitaria total durante el primer trimestre de 2012 ha caído un 15,1% con respecto al mismo periodo de 2011, con una disminución en la inversión publicitaria en televisión del 17,7%, lo que supone 104,7 millones de euros menos para el sector. Así los ingresos publicitarios de Mediaset España cayeron en el primer trimestre un 17,2%, hasta los 208,29 millones de euros, mientras que el resto de ingresos del grupo –derivados de la venta de derechos de coproducción cinematográfica, ‘merchandising’, SMS, call TV y servicios de audiotex– cayeron un 32,5%, hasta los 9,72 millones de euros.
Mediaset España atribuye la caída de estos ingresos que complementan a las ganancias publicitarias a consecuencia de la caída de ingresos procedentes de SMS y teléfono, «reflejo de la situación de la economía española, que ha reducido el consumo en este tipo de productos». También ha destacado la ausencia de deuda en sus cuentas, con una posición financiera neta a 31 de marzo de 2012 de 0,35 millones de euros, y un flujo libre de caja en el primer trimestre negativo de 24,90 millones de euros, principalmente como consecuencia de una combinación de «un mercado publicitario débil y del impacto de los desembolsos de la adquisición de contenidos».
El grupo destaca que en el primer trimestre ha realizado una inversión neta en contenidos de 96,6 millones de euros, principalmente en derechos de no ficción (79,4 millones de euros, como la Eurocopa de Fútbol, los nuevos grandes premios del Mundial de Motociclismo y Roland Garros), series de ficción nacional (15 millones de euros) y en coproducciones cinematográficas 0,2 millones de euros, mientras que las inversiones en activos fijos tangibles e intangibles fueron 2 millones de euros.
El grupo también redujo en el primer trimestre sus costes operativos un 10% respecto al mismo periodo de 2011 hasta los 197,60 millones de euros. Según explica la compañía, este descenso se debe principalmente a menores costes de producción, «reflejo de la capacidad y flexibilidad del grupo de adaptar la operativa del negocio y ajustar los costes a la situación del mercado publicitario». Mediaset señala que la producción propia continúa dominando la parrilla, en términos de horas de emisión, frente a los derechos de terceros. A nivel grupo, el 54,8% corresponde a contenidos de producción propia frente al 45,2% de producción externa. En Telecinco, en los primeros tres meses de 2012, el 93,4% de la programación corresponde a producción propia y el 6,6% a programación de derechos de terceros (frente al 91,5% y al 8,5% del primer trimestre de 2011, respectivamente). Mientras, la composición de la parrilla de Cuatro es un 50,2% de producción propia y un 49,8% de producción externa.
Por otra parte Publiespaña ha obtenido nuevamente para el grupo la mayor cuota de mercado publicitario en España, y en el segundo trimestre del año Publiespaña gestionará algunos de los derechos deportivos más demandados de la televisión como son la Eurocopa de Fútbol, los nuevos grandes premios del Mundial de Motociclismo y Roland Garros junto al resto de la potente oferta de contenidos de programación del grupo. Pero ya a 31 de marzo, Publiespaña vuelve a marcar su posición de liderazgo con una cuota de mercado publicitario del 44,1% en este primer trimestre de 2012 y unos ingresos brutos de 221,28 millones de euros, datos que vuelven a demostrar la capacidad creativa, de adaptación y flexibilidad a las necesidades de los anunciantes en un duro contexto económico.
Dichos ingresos comprenden la gestión comercial de los canales del grupo -Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Divinity, Energy, LaSiete y Boing- alcanzando los 211,95 M€ y los derivados de la comercialización de otros medios por parte de Publimedia Gestión y que suponen 9,32 M€ (canales temáticos, de pago, Internet y teletexto). Otros ingresos facturados por el Departamento Comercial de Mediaset España a través de la venta de derechos, SMS, llamadas telefónicas y merchandising, entre otros, suman otros 9,72 M€. Los ingresos netos totales ascienden a 218,01 millones de euros.
Mediaset España señala que mantiene su liderazgo de audiencia en el mercado televisivo con datos superiores al primer trimestre de 2011. La familia de canales de Mediaset España ha vuelto a tener el respaldo del público, marcando un nuevo liderazgo de audiencia con un 27,4% de cuota de pantalla en el primer trimestre, 9,5 puntos sobre el Grupo Antena 3 (17,9%), 7,3 por delante de la oferta de RTVE (20,4%) y 20,5 sobre el conjunto de canales de La Sexta (6,9%). Con respecto al primer trimestre de 2011 ha sido el grupo que mayor crecimiento ha experimentado (+1,9 puntos).