“Políticos y periodistas han perdido el monopolio de la información” según «Diálogos» encuentros de Bassat Ogilvy Comunicación.

«Políticos y medios van de la mano, han perdido sus privilegios exclusivos y con ellos el monopolio de la información”, ya que en la nueva sociedad digitalizada “no han encontrado aún su espacio mediador y han reaccionado .tarde y mal, según Antoni Gutiérrez‐Rubí, asesor en comunicación y consultor político, que ha iniciado -entre otros- Los «Diálogos» de Bassat Ogilvy Comunicación.

Bassat Ogilvy Comunicación inicia en Barcelona ‘Diálogos’, una serie de encuentros en torno a las nuevas realidades comunicativas. ¿Han adaptado su comunicación los líderes políticos a los nuevos tiempos? Se trata de la premisa con que Bassat Ogilvy Comunicación ha iniciado Diálogos, encuentros sobre las nuevas vías y realidades comunicativas. La primera sesión, ha contado con expertos de Comunicación moderada por Salvador Aumedes, director general de Bassat Ogilvy Comunicación en Barcelona. En ella se ha tratado la transformación que el entorno digital está provocando en la comunicación política, la incidencia del escepticismo ciudadano y del auge de movimientos como el 15‐M o la necesidad de mayor transparencia informativa.

Para Antoni Gutiérrez‐Rubí, asesor en comunicación y consultor político, “políticos y medios van de la mano, han perdido sus privilegios exclusivos y con ellos el monopolio de la información”, ya que en la nueva sociedad digitalizada “no han encontrado aún su espacio mediador y han reaccionado tarde y mal.” Para Gutiérrez‐Rubí, actualmente “tenemos un liderazgo analógico en un momento plenamente digital”, de ahí que sea prioritario “un proceso de reeducación de los partidos políticos en el nuevo ecosistema de la comunicación”. Ambos, junto a Albert Sáez, director adjunto de El Periódico, han sido los participantes en la primera edición de Diálogos, que se realizarán periódicamente y tratarán temas de actualidad ligados a la Comunicación. Los tres expertos coincidieron en valorar la importancia de la interacción en los nuevos cánones de la comunicación y la búsqueda de la calidad informativa como reputación diferenciadora en el “ruido” de la red. Francesc Valls, subdirector de El País, ha remarcado la necesidad de solventar “la distancia actual entre políticos y ciudadanía. En los medios también sucede que los temas tratados poco o nada
tienen que ver con los problemas reales de la ciudadanía”.

Ambos, junto a Albert Sáez, director adjunto de El Periódico, han sido los participantes en la primera edición de Diálogos, que se realizarán periódicamente y tratarán temas de actualidad ligados a la Comunicación. Los tres expertos coincidieron en valorar la importancia de la interacción en los nuevos cánones de la comunicación y la búsqueda de la calidad informativa como reputación diferenciadora en el “ruido” de la red. Para Albert Sáez, director adjunto de El Periódico, “existe una confusión entre el
fondo y la forma. La forma de comunicación es más un cambio social que puramente tecnológico”. En este aspecto, según Sáez, “las empresas han sabido adaptarse mucho mejor a los nuevos tiempos que los políticos”.

Por último, Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Bassat Ogilvy Comunicación, señaló la necesidad de “ahondar en el diálogo en un momento de falta de referentes y horizontes en todos los niveles, sobre todo para los más jóvenes”. “En el momento actual de crisis”, siguió Puig de la Bellacasa, “las incertidumbres crean una mayor sensación de miedo, y por eso hay que interactuar, dialogar, superar la comunicación unilateral y, desde la humildad, saber escuchar”.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email